Archivo de la etiqueta: chutney

Platos para Navidad. CP

Menús de navidad «con pasión»

Aunque mi  blog es aún muy joven, buceando en sus entradas he visto que ya hay una pequeña colección de recetas y que, sin salir de él, podemos confeccionar un menú completo, original y festivo para uno de estos días de celebración. Muchas veces, y lo digo por experiencia, nos complicamos la vida buscando entre cientos de recetas sin saber cuál elegir, pero es más sencillo de lo que parece: con unos pocos ingredientes de calidad, poniéndole paciencia y amor por lo que hacemos podemos elaborar una cena de lujo y bastante asequible.

Es también muy propio de estos días buscar mariscos, foies, patés y en muchos casos “las manos” son mucho más valiosas que una langosta. No nos arredraremos que, por muy caro que esté el mercado, nosotros podemos salir airosos sin dejarnos la cartera y sin hacer horas de cola en las pescaderías.

Sé que en mi anterior post os dije que es osado dar recetas para estos días porque cada familia es un mundo pero, por si hay alguien aún muy perdido sobre qué preparar para próximas celebraciones, os sugiero algunos primeros y segundos platos.

Primeros platos:

Sopa de pescado de Bergen: un primero sustancioso y sabroso, que además podemos hacer con un buen caldo de pescado y algunas gambas. Entraremos en calor si la noche de Navidad se presenta muy fría.

Milhojas de bacalao: Es un entrante que se puede dejar casi preparado con antelación y montar en el último momento. Con ingredientes muy básicos conseguiremos sorprender a nuestros comensales.

Ensalada de picantones en escabeche con frutas: Esta ensalada combina la acidez del vinagre con el dulzor de las frutas. Resulta además muy refrescante en estos días en los que se abusa de los platos pesados y contundentes.

Segundos platos:

Lomo de cerdo ibérico a la sal con chutney de mango: Un clásico del blog, una de las recetas más vista quizá porque es un receta fácil y que tiene la virtud de gustar a todo el mundo, sin excepción de edades.

Corvina al horno sobre tomates: Para mí un pescado sabroso es siempre garantía de acierto. La corvina, aún en estas fechas, es un pescado asequible. Los tomates dan al plato jugosidad y sabor. No dudéis en elegirlo para uno de estos días.

Merluza con pisto de coliflor: Este es un plato que a mí personalmente me encanta porque mezcla un pescado de sabor delicado como la merluza con una preparación tan tradicional y humilde pero tan sabrosa como el pisto.

Es una sorpresa y una satisfacción comprobar que con las recetas que he ido subiendo al blog en estos pocos meses ya puedo confeccionar unos menús navideños. Gracias a todos.

Cocina Pasión

Chutney de tomate cherry verde. CP

Chutney de tomate verde

En los últimos días he estado muy ocupada quitando mi huerto urbano de verano y plantando el de otoño-invierno. Lo más doloroso es que he tenido que arrancar las tomateras, que aún estaban llenas de tomates todavía verdes que ya, con la bajada de temperaturas, no van a madurar.

Algunos, los menos, están enrojeciendo en el interior de mi cocina pero con el resto tengo que hacer algo porque, si en mi casa hay una máxima es: “Aquí no se tira nada” (JP dixit). Es el momento de improvisar: tomates verdes fritos (los hice y fueron un éxito), chutney de tomates verdes e incluso una mermelada con algún toque distinto.

De momento he preparado el chutney de tomate verde que me pareció una alternativa original y que puedo conservar para más adelante, pero como aún me quedan tomates creo que me decidiré también por la mermelada.

El chutney es otra forma de conservar las frutas y las verduras en un jarabe fuerte de especias, vinagre y azúcar. Muchos creemos que es un plato indio, sin embargo, es una especialidad británica que se remonta a la época colonial.

Este chutney de tomates verdes no es muy picante, aunque podéis añadir algo más de guindilla si os gusta, pero su sabor es fuerte y combinará bien con pollo, pavo o con el lomo de cerdo a la sal que os dejé hace meses e incluso con algún queso suave o un fiambre.

Atreveos con él, es un acompañamiento que siempre sorprende a los comensales y ofrece un toque aromático, además es una forma estupenda de aprovechar mis tomatitos verdes.

Chutney de tomate verde. CP.

Chutney de tomate verde. CP.

Ingredientes (para 800 grs. de chutney)

650 gramos de tomates cherry verdes (sirve también otro tomate verde)

150 grs. de cebolla

2 dientes de ajo machacados

90 grs. de ciruelas pasas o uvas pasas

1 guindilla fresca (o 1 cayena)

175 grs. de azúcar moreno

15 grs de jengibre en un trozo

1 cc de sal

200 ml de vinagre de manzana

1 cc de pimienta de Jamaica

Este chutney lo he hecho en la thermomix porque es mucho más fácil, ya que no tienes que ir removiendo, pero también lo podéis hacer a mano. Para ello tenéis que picar bien todos los ingredientes antes de cocer.

  1. Lavamos bien los cherries y retiramos el rabito. Ponemos en la thermomix
  2. Pelamos y cortamos las cebollas y las  añadimos a la thermomix.
  3. Incluimos además los dientes de ajo machacados y la guindilla.
  4. Trituramos todo el conjunto 2 segundos, velocidad 6 y ½, para que quede cortado en pequeños trozos.
  5. Añadimos el jengibre en rodajitas y el resto de los ingredientes.
  6. Cocinamos 100ºC, velocidad cucharada, 60 minutos.
  7. Nos debe quedar como una mermelada. Una vez terminado podemos envasarlo al vacío ya que está mejor si esperamos un mes para comerlo.

Bien y, ahora, ¿qué hago con la otra mitad de mis cherries? Admito sugerencias.

Cocina Pasión

lomo con chutney

Lomo de cerdo ibérico a la sal con chutney de mango

El lomo de cerdo ibérico a la sal es una de esas recetas que resulta muy bien con un mínimo esfuerzo y te vale para una ocasión especial. Es cierto que el lomo ibérico tiene muchas preparaciones, también muy sabrosas, pero para mí esta es la mejor ya que potencia todo el sabor del cerdo ibérico y si sobra es ideal como carne fiambre.

Esta receta la hago muy a menudo durante el verano, sobre todo cuando estamos de vacaciones, ya que permite prepararla con antelación y tomarla fría al llegar de la playa o de una excursión.

Puede hacerse también con lomo de cerdo normal y resulta igualmente bueno, aunque para una comida en la que quieres quedar realmente bien nada como el ibérico.

La preparación se presta a variedad de salsas, incluso a ponerlo sólo con unas patatas fritas. Yo he elegido la que más me gusta para este lomo, el chutney de mango. Para ello sigo la receta del blog de PepeKitchen, es la que más me gusta de las varias que he elaborado y además haciéndola con la Thermomix se ahorra mucho tiempo.

Ingredientes para el lomo a la sal (para 6 personas)

I k. de lomo ibérico en una sola pieza

2 k. de sal gorda

Un manojo de hierbas aromáticas frescas (yo le pongo romillo, romero y salvia)

  1. Precalentar el horno a 200ºC.
  2. Poner una cama de sal en una fuente de horno. Sobre éstas acostar algunas hierbas aromáticas y encima colocar el lomo. Cubrir por encima con el resto de las hierbas y añadir el resto de la sal hasta que quede completamente cubierto. Salpicar con algo de agua por encima para ayudar a  cerrar bien el sarcófago de sal
  3. Introducir el lomo en el horno y dejarlo entre 45 y 50 minutos. Sabremos que está hecho porque se abrirá la sal. No dejarlo más tiempo para evitar que quede seco, ya que debe quedar algo sonrosado.
  4. Sacarlo inmediatamente de la sal, limpiarlo y ponerlo sobre una fuente, Se puede servir templado o frío.

Chutney de mango

Ingredientes

120 gr. cebolla

 2 dientes de ajo pelados

75 gr jengibre fresco pelado

 2 chiles frescos o una cayena,

300 gr, tomates muy maduros,

Un mango grande,

 200 gr. pulpa de calabaza

 200 cc. Vinagre de manzana

60 gr. pasas sin semillas

 15 gr. sal marina

200 gr. azúcar moreno

 4 clavos

5 vainas de cardamomo

Una cucharadita de canela molida.

 Yo utilizo la Thermomix para esta preparación pero igualmente puede hacerse en una cazuela como si fuera una mermelada y removiéndolo para que no se pegue.

  1. Pon en el vaso de la Thermomix en trozos la  cebolla, los ajos, el jengibre, los chiles y los tomates y lo  trituramos todo junto 10 segundos a velocidad 4.
  2. Añade la pulpa de mango y la de calabaza, cortada en trozos y pícalo dos segundos a velocidad 4. Añade el resto de ingredientes y cuece a fuego medio unos 55 minutos, velocidad  a 100º, velocidad 1.
  3. Una vez que termine el tiempo programado compruebe que la textura quede como de mermelada, si no es así programa algún minuto más.
  4. Déjala enfriar. Puedes utilizarla hoy mismo o meterla en botes de cristal esterilizados para conservarla. Con esta receta obtendrás bastante salsa y probablemente te sobre para otra ocasión, ya que acompaña muy bien a cualquier plato de carne.