Archivo de la etiqueta: bocadillo

Hamburguesa

Hamburguesa «mar y montaña»

Con este calor no apetece ni encender el horno, ni el fuego, ni casi la sandwichera. Pero claro, hay que comer, y nosotros, como vosotros, no nos conformamos con cualquier cosa. Yo si, al menos, una vez a la semana no hago algo especial, es que no me encuentro.

Esta semana he dado con el plato perfecto para el momento: poco que cocinar, una propuesta rica, original, ideal para una noche de verano calurosa. Porque una cosa es que haga calor y otra renunciar a los placeres de la vida: que no solo de gazpacho vive el hombre.

El plato de hoy es una hamburguesa, pero una hamburguesa gourmet, quizá la más original que he probado y cocinado, una propuesta que a primera vista puede sonarte algo rara, carne y anchoas, pero del atrevimiento suelen salir grandes decepciones o grandes combinaciones de sabor y, esta vez, ha resultado ser lo segundo.

La hamburguesa “mar y montaña”, como la he bautizado, parte de una receta del libro “La hamburguesa perfecta” de Joaquín Felipe Peira. Es una mezcla que sorprende y a la vez resulta muy mediterránea, armoniosa y fresca.

No hay que dejarse acobardar, aunque en un principio vuestros comensales miren raro el plato cuando vean esas apetitosas anchoas de Santoña (que los dioses protejan muchos años) coronando la humeante carne, haced como que no los veis y servidlo en una de estas noches en las que necesitamos una buena propuesta y tenemos pocas ganas de encender los fogones.

Ingredientes (4 personas)

1 pan payés.

1 kilo de carne de ternera (un buen corte, yo elegí lomo de ternera asturiana). Se puede comprar ya picada o picarla en casa.

24 aceitunas rellenas de anchoa.

16 anchoas en aceite de oliva de buena calidad

Berros o canónigos

Un par de tomates maduros

Mantequilla de anchoas que haremos triturando 25 gr de anchoas con la misma cantidad de mantequilla.

Sal.

Aceite de oliva virgen extra.

Pimienta negra.

  1. Preparamos la mantequilla de anchoas triturando juntas la mantequilla y las anchoas.
  2. Lo primero es llevar a cabo todas las preparaciones previas: picar la carne a cuchillo primero y darle luego un par de toques con la trituradora o la thermomix, si no hemos pedido que nos la pique el carnicero. Me gusta que no quede demasiado picada.
  1. Picamos las aceitunas rellenas y la mezclamos con la carne. Ponemos a punto de sal y pimienta teniendo cuidado ya que las aceitunas llevan anchoas. Formamos cuatro discos iguales.
  2. Aliñamos los berros con aceite de oliva virgen extra y sal.
  3. Cortamos rebanadas no muy gruesas de pan de hogaza, las tostamos y las partimos en dos. Untamos ambas partes con tomate.
  4. Ponemos la plancha con una gota de aceite de oliva y hacemos las hamburguesas a fuego fuerte, tres minutos por cada lado para que queden en su punto.
  5. Ponemos las hamburguesas en una de las dos mitades de pan con tomate, untamos la carne con la mantequilla de anchoas y coronamos con cuatro filetes de anchoa cada una.
  6. En la otra mitad del pan ponemos una cantidad generosa de berros aliñados.

Ya sólo queda servirlo con una buena cerveza o un tinto joven.

¡Está deliciosa! ¿Os atrevéis?

Cocina Pasión

Bocadillo de langostinos y aguacate

Es importante desterrar la idea de que para comer bien y  rico tenemos que pasarnos horas en la cocina. Soy consciente que a veces somos nosotros mismos, los que cocinamos, los que transmitimos esta sensación, pero no es cierta. En multitud de ocasiones improvisamos un plato en diez minutos, hacemos una ensalada para cenar con lo que tenemos en la nevera y, normalmente, lo que improvisamos queda muy bien y lo incorporamos a nuestros recetarios (si es que nos acordamos).

Para improvisar bien creo que solo hay dos máximas: que los ingredientes sean de calidad y reflexionar, antes de ponerse manos a la obra, sobre cómo mezclarlos. Que quiere decir esto: pues que si mezclas un lechuga pasada con un tomate a punto de la putrefacción no te va a quedar nada suculento; pero además, que no podemos coger todo lo que tenemos en casa y mezclarlo sin orden ni concierto. Ya os he referido muchas veces lo que odio esas ensaladas que a veces te presentan como entrante, y que parece una masa informe de todo aquellos que quedaba en el frigorífico, lo mismo mezclan bacon con un atún en escabeche que trozos de chorizo con un bote de maíz y mayonesa.

No se trata de esto, sino de emplear poco tiempo e improvisar una cena apetitosa para una noche de verano o para sentarnos delante de la tele a ver un partido. Se trata, en definitiva, de presentar en el plato una buena opción para deleitarnos sin complicarnos.

Para esto, los bocadillos son una muy buena solución. Hay pocas cosas que entre dos trozos de pan bueno no queden y estén apetitosas; si además contamos con calidad en los productos y un poco de arte mezclando, nuestras cenas improvisadas pueden hacerse famosas.

Por todo esto he pensado que por qué no poner hoy como receta un bocadillo, de esos que empezamos improvisando una noche y luego vamos mejorando en ocasiones sucesivas añadiendo nuevos ingredientes. Y eso he hecho.

Pero antes de pasar a la receta debo recomendaros que tengáis siempre en casa un par de variedades de pan congelado, latas de atún en aceite, sardinas, caballa, maíz, pimientos del piquillo, algún fiambre envasado al vacío y, muy importante, aliños: kétchup, mayonesa, mostaza, mi adorado vinagre de Jerez y aceite de oliva, entre otros.

Con esto, estáis preparados para pasar el verano, el Mundial, una resaca o lo que haga falta.

Bocadillo de langostinos y aguacate. CP.

Bocadillo de langostinos y aguacate. CP.

Ingredientes para 1 bocadillo

Media baguette o una pequeña

Cinco langostinos cocidos y pelados (yo los cocí en casa, pero se pueden tener ya cocidos o crudos congelados para cocerlos cuando los necesitemos)

Medio aguacate

Brotes de alfalfa

Mayonesa

Kétchup

  1. Cortamos el pan, lo abrimos al medio y le damos un golpe de tostador para que tenga la textura crujiente y de recién hecho.
  2. Mientras pelamos el aguacate y lo cortamos en gajos y pelamos los langostinos.
  3. Untamos una rebanada de pan con mayonesa. Sobre esto colocamos el aguacate y los langostinos. Rociamos con un chorro de kétchup.
  4. Coronamos con unos brotes y la otra rebanada de pan untada con mayonesa.
  5. Cogemos una buena cerveza y al ataque.

Total, para preparar la cena, entre 5 y 7 minutos.

Cocina Pasión