Como recordaréis, en una entrada de hace algunas semanas estuvimos hablando de la cantidad de recetas que están inspiradas en los típicos productos de huerta veraniega a lo largo de los países cuyas costas están bañadas por el Mediterráneo. Iniciamos esta serie con un ratatouille de la Provenza francesa y pretendo seguir con la caponata siciliana.
Tengo que confesaros que la última vez que la probé decidí que de estos muchos platos realizados con tomates, pimientos, cebollas, berenjenas o calabacín, es mi favorito. No sé por qué, pero las alcaparras (uno de mis sagrados productos de fondo de armario de cocina), el sabor del apio, y el toque del vinagre balsámico hacen de este sofrito una exquisitez, tanto sólo como acompañando carnes o huevos.
Esta “caponata siciliana con pasas” es otro de mis “regalos” veraniegos. La receta me la trajo mi buen amigo Leopoldo en una reciente visita, después de degustarla en la propia Sicilia, imagino que tras ofrecer alguno de sus conciertos. Me conoce tan bien que sabía que una receta anotada en la propia tierra de procedencia era lo mejor que podía regalarme.
Muchas veces os he animado a hacer éste o aquel plato, pero no me quedo corta si os digo que la melosa caponata es uno de los que más me ha gustado en lo últimos tiempos, como ejemplo de la cocina verdaderamente pegada a la tierra.
Ingredientes (para 6 personas)
3 berenjenas.
½ kilo de tomates maduros pelados.
2 dientes de ajo.
1 zanahoria.
1 cebolla grande o dos pequeñas
1 rama de apio.
Un puñado de alcaparras.
Un puñado de pasas sin semillas.
1 chorro de vinagre balsámico.
Aceitunas negras y verdes.
Aceite de oliva.
Sal y pimienta negra.
- Una hora antes de confeccionar el plato, cortamos las berenjenas en rodajas a lo largo más bien gruesas para que no deshagan al cocer, y las dejamos escurriendo en un colador con sal, para que suelten el amargor.
- Tras este reposo, lavamos las berenjenas, las secamos y las freímos en abundante aceite. Es importante que el aceite esté bastante caliente para que las berenjenas absorban menos grasa. Debemos freírlas vuelta y vuelta sin que se tuesten, es sólo para ablandarlas. Después escurrimos bien el aceite de las berenjenas para que el plato no quede muy pesado. Este paso es imprescindible, aunque lleve algo de tiempo.
- Mientras, ponemos un chorrito de aceite en otra sartén, rehogamos los ajos fileteados y cuando estén dorados añadimos la cebolla, la zanahoria y el apio, todo picado, y dejamos a fuego muy lento para que se poche bien.
- Una vez pochado, añadimos los tomates pelados y troceados y dejamos de nuevo a fuego lento.
- A mitad de cocción del tomate, vamos incorporando las berenjenas, las pasas y las alcaparras. Tapamos el guiso y dejamos que se haga a fuego muy lento. Tardará aproximadamente una hora, pero debemos vigilar que toda el agua se haya evaporado y la verdura tenga el punto deseado. En este momento corregimos de sal y sin retirarlo de la placa, pero con el fuego apagado, ponemos las aceitunas y un chorro del vinagre balsámico. Removemos todo el conjunto y dejamos 10 minutos al calor residual.
- Después, retiramos y dejamos enfriar. La caponata está mejor de un día para otro y fría.
Seguro que el aplauso de los comensales será unánime. Ya me diréis…
Cocina Pasión
Hace años comí en un restaurante italiano de Barcelona (El Bellini), que no sé si sigue existiendo, un tataki de atún con caponata, que dejó una huella imborrable en mi paladar.
La calidad de sus ingredientes era suoerior, y la del atún rayaba lo sublime.
Como detalle, y en el momento de pedirlo, se me pidió que dijera el punto de cocción del pescado. ¡Ya empezaba bien la cosa!
El resultado fue el que cuento: PERFECTO.
Y es que en Italia no todo es pasta e pizza.
Yo estuve en la toscana hace un par de años y descubrí la verdadera cocina italiana, memorable, apegada a la tradición, sabrosa y sorprendente.Gracias por tu comentario.
Me ha encantado esta receta y tu blog, y me gustaría compartir la receta en mi blog (estoy en proceso de adelgazamiento y esta receta me puede ayudar, además se aprecia que debe estar riquísima). Por supuesto quedando muy claro que la receta es tuya y poniendo un enlace a tu blog.
Muchas gracias por tu comentario. Claro que puedes poner la receta y un enlace a mi blog. También me gustaría que me enviases la dirección de tu blog para poder visitarlo. Yo pongo muchas recetas de verduras porque es lo que más cocino y como, así que seguro que encontrarás nuevas recetas para tu proceso. Gracias de nuevo
Hola te acabo de descubrir y tienes platos ummmm…,bueno mi pregunta es, este plato es principal o acompañamiento, lo siento n me ha quedado muy claro, gracias.
Lo primero, gracias por tu comentario. Me encanta que te guste mi blog, porque está hecho con mucho cariño. Sobre la Caponata, se puede poner como primer plato o de acompañamiento de una carne o huevos. También está muy buena mezclada con pasta corta, como plato único. Espero que te haya sido útil.
Pingback: Merluza con pisto de coliflor | Cocina Pasión