Una de las cosas que más me gusta hacer y de lo que más aprendo es leer libros de cocina descatalogados, antiguos, pequeñas recetas recortadas de una revista, notas a lápiz en el reverso de una hoja amarillenta.
Desde que era casi una niña recortaba las recetas de los periódicos o las revistas que caían en mis manos, apuntaba las recetas que oía a alguien o compraba todos los libros y fascículos de cocina que me permitían mis ahorros o las súplicas a mis familiares. Conservo todos estos recortes y libros como “oro en paño”, me han acompañado en cada uno de mis cambios de casa y sigo pasando horas hojeándolos y revisándolos.
En estos libros encuentras muchas recetas valiosas, algunas más olvidadas que otras, pero no por ello son “viejunas”, como diría El Comidista. Muchas veces lo que te dan son ideas para desarrollar otra receta o incluso cómo se hace alguna preparación que no encontraba por ningún sitio.
La de hoy es una de esas recetas que estaba escondida en un librito de bolsillo, “El libro de las verduras y las ensaladas” de Inés Ortega, editado por Alianza Editorial, y del que llevo años surtiéndome cuando se me acaban las ideas para elaborar una de las ensaladas veraniegas a las que soy tan aficionada.
Además ésta ya la había hecho en casa varias veces porque me encanta el cuscús en todas sus variedades, frío o caliente, con carne, pescado o verduras y cuando encuentro una receta de cuscús la “adopto” para siempre. ¿A ti no te pasa?
Ingredientes (para 4 personas)
200 grs. de cuscús
Una lechuga
2 huevos cocidos
2 tomates
2 cebolletas
1 pepino
100 grs. de aceitunas negras
2 cucharadas de alcaparras
Una lata de anchoas en aceite
Aceite de oliva
Sal
Pimienta negra
Limón
Hojas de menta (si puede ser fresca)
- Preparamos el cuscús como nos diga el paquete. Normalmente es tan sencillo como añadir la misma cantidad de agua caliente que de cuscús, salamos y dejamos reposar cinco minutos.
- Mientras cortamos la lechuga en tiras y la disponemos en círculo en el borde de la fuente. Cortamos el tomate en gajos y los huevos cocidos en cuartos y los colocamos sobre la lechuga en círculo.
- Cuando el cuscús esté hidratado lo mezclamos con el pepino en cuadraditos, las cebolletas cortadas finas, las anchoas en mitades, las aceitunas negras y las alcaparras.
- Elaboramos una vinagreta con el aceite de oliva, sal (tened cuidado porque lleva anchoas), pimienta negra, limón y las hojitas de menta bien cortadas. Lo mezclamos con el cuscús y disponemos éste en el medio del plato que ya teníamos preparado con la lechuga.
- Debemos dejar la ensalada reposar en la nevera al menos una hora para que se enfríe y se mezclen los sabores.
Se puede servir con un poco de sucedáneo de caviar rojo o negro por encima.
Cocina Pasión
Grandes ideas para la cocina de verano. Mañana mismo la pruebo y os comento.